Óxido de antimonio (III)

El óxido de antimonio (III) es un compuesto inorgánico que está formado por tres átomos de oxígeno y dos átomos de antimonio. Recibe otros nombres, siendo los más conocidos los siguientes:

  • óxido antimonioso
  • sesquióxido de antimonio
  • blanco de antimonio
  • flores de antimonio

La fórmula de este óxido es Sb_{2}O_{3}

Características del Sb_{2}O_{3}

Estructura espacial y óxido de antimonio (III) en forma de polvo

A temperatura ambiente es sólido y de color blanco. No es inflamable ni combustible pero a altas temperaturas produce humo elevadamente tóxico. Es fácil de apagar con extintores convencionales.

Es un irritante de la piel, ojos y mucosidades y con la interacción del humo del tabaco sus efectos perjudiciales aumentan.

De todos los compuestos del antimonio es el más empleado. En estado natural puede ser encontrado en dos minerales: en la valentinita y en la senarmonitita.

Obtención del óxido de antimonio (III)

Vamos a ver dos métodos de obtención del Sb_{2}O_{3} :

Enriquecimiento de la estibina

Elevando la temperatura de la estibina en presencia de O_{2} vamos a obtener un producto más purificado de nuestro óxido. Esto sucede mediante la siguiente reacción:

2Sb_{2}O_{3}+9O_{2}\rightarrow 2Sb_{2}O_{3}+6SO_{2}

Al final del se somete al óxido de antimonio a un proceso de sublimación para rematar la purificación.

Oxidación del antimonio metálico

Mediante la oxidación o combustión del antimonio en su forma metálica también es posible llegar al Sb_{2}O_{3}:

4Sb+3O_{2}\rightarrow 2Sb_{2}O_{3}

Toxicidad del óxido de antimonio (III)

Los compuestos que poseen antimonio son en ocasiones tóxicos para el ser humano en particular y en general para el medio ambiente. Los óxidos de antimonio no son una excepción.

Se sabe que el trióxido de antimonio produce cáncer. La exposición a este compuesto químico tiene efectos acumulativos. Se ha fijado un valor límite umbral al que una persona puede estar expuesta al trióxido de antimonio: 0,5 mg por metro cúbico.

En cuanto al medio ambiente, el medio acuático es sumamente susceptible de ser severamente contaminado por este óxido, que como hemos dicho antes, es bioacumulable, sobre todo en crustáceos.

Principales usos

Año tras año las cantidades de Sb_{2}O_{3} que son requeridas por la industria van en aumento en los países desarrollados. Las aplicaciones para las que es empleado son varias. He aquí algunas de ellas.

Fabricación de materiales ignífugos

Uno de los tratamientos al que suelen ser sometidos los polímeros, para reducir su grado de inflamabilidad, es el añadirle Sb_{2}O_{3}. Esto es así porque, en combinación con sustancias halogenadas, aumenta notablemente el poder ignífugo de las sustancias así tratadas, en este caso plásticos.

Para dar opacidad

En muchas ocasiones se busca que plásticos, esmaltes, vidrios y otros muchos materiales cerámicos sean parcial o completamente opacos. Un tratamiento adecuado con óxido de antimonio (III) consigue este fin.

Catalizador de numerosos procesos

Cuando se quieren obtener ciertos plásticos, por ejemplo plásticos PET o también cuando es necesario hacer vulcanizados, se recurre siempre al Sb_{2}O_{3}.

Estructura tridimensional del Sb_{2}O_{3}

El trióxido de antimonio presenta una estructura tridimensional cambiante, dependiendo de la temperatura a la que se encuentre.

Así, vamos a encontrar el mineral llamado velentinita, con estructura ortorrómbica. También existe la senarmonitita, con estructura cúbica.

Otros compuestos químicos que son óxidos

ÓXIDOS
Óxido de plomo (II)
Óxido de cerio (IV)
Óxido de boro
Óxido de iridio (IV)
Óxido de niobio (V)
Dióxido de zirconio
Óxido de Litio (III)
Óxido de nitrógeno (V)
Óxido de grafeno