Óxido de arsénico (V)

Óxido de arsénico (V) o también pentóxido de arsénico.
Estructura tridimensional y aspecto en polvo del óxido de arsénico (V)

El óxido de arsénico (V) o pentóxido de arsénico es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de arsénico y cinco átomos de oxígeno, siendo su fórmula Ar_{2}O_{5}.

El arsénico presenta un estado de oxidación +5 mientras que el oxígeno -2.

A temperatura ambiente está en forma sólida. Es un material blanco que posee la propiedad de la delicuescencia, es decir, alta afinidad por la absorción de agua hasta que se forma una una disolución acuosa.

Este óxido de arsénico es bastante inestable a diferencia del Ar_{2}O_{3}, que por cierto, también tiene muchas más aplicaciones comerciales.

Estructura del pentóxido de arsénico

El Ar_{2}O_{5} está dispuesto formando la siguiente red: centros de tipo tetraédrico y octaédricos en donde las esquinas son compartidas por ambas estructuras.

Este tipo de estructura explica el porqué con frecuencia el fósforo o el antimonio sustituyen al arsénico en sus posiciones.

Síntesis del óxido de arsénico (V)

Métodos antiguos

A lo largo de las historia, varios han sido los métodos para preparar el pentaóxido de arsénico. Veamos alguno de ellos:

Tenemos por ejemplo el seguido por Paracelso Macquer, que lo obtuvo como un residuo al intentar destilar ácido nítrico combinando el nitrato de potasio con trióxido de arsénico. A dicho residuo lo llamó sal neutra de arsénico.

Por otro lado, Libavius también obtuvo dicho compuesto químico, llamándolo butyrum arsenici.

En realidad, lo obtenido por Paracelso y Libavius más que Ar_{2}O_{5} se trataba de un conglomerado de arseniatos de alkali.

Tal vez, el primer resultado limpio sea el de Scheele que combinando álcali con ácido de arsénico obtuvo todos los óxidos de arsénico, incluido el Ar_{2}O_{5}.

Síntesis modernas

Hoy en día son varios los caminos para poder obtener el pentaóxido de arsénico. Una de estas vías es, por ejemplo, mediante un proceso de calentamiento del Ar_{2}O_{3} en presencia de O_{2}.

El proceso es el siguiente (proceso reversible)

As_{2}O_{3}+O_{2}\rightleftharpoons As_{2}O_{5}

De otra manera, el trióxido de arsénico puede dar lugar al pentaóxido de arsénico si en el medio en el que se encuentra hay óxidos fuertes como el ácido nítrico, el ozono o el peróxido de hidrógeno.

De forma natural y en presencia de oxígeno, el trióxido de arsénico se va a degradar, de forma irreversible en Ar_{2}O_{5} y SO_{2}.

Toxicidad y peligros

Todos los compuestos químicos que tienen arsénico son muy peligrosos para la salud humana y en general tóxicos para la naturaleza. Esta alta toxicidad es debida a la afinidad que presenta para acoplarse a la cisteina que hay en las proteinas.

En casi todos los países, el Ar_{2}O_{5} se encuentra dentro de los compuestos más peligrosos y por ello cuenta con un claro protocolo de manipulación, conservación y producción.

Mucha más información sobre otros óxidos

ÓXIDOS
Óxido de litio
Óxido de cerio (IV)
Óxido de boro
Óxido de plomo (II)
Óxido de iridio (IV)
Dióxido de zirconio
Óxido de plutonio (IV)
Óxido de antimonio (III)
Óxido de nitrógeno (V)
Óxido de niobio (V)
Óxido de grafeno
Óxido de bismuto (III)