
El óxido de litio es un compuesto químico inorgánico que está formado por dos átomos de litio, Li, y un átomo de oxígeno, O.
El litio se encuentra en estado de oxidación 1+, mientras que el oxígeno tiene un estado de oxidación 2-.
Su fórmula química es Li_{2}O y presenta una estructura tridimiensional del mismo tipo que la antifluorita, con celda centrada en las caras.
En sí mismo no es una sustancia química de primer orden de importancia pero lo cierto es que compuestos químicos que sí lo son están formados también por este óxido.
Un ejemplo de esto es el de la espodumena LiAlSi_{2}O_{6}, que está constituido por óxido de litio en más de un 8%, mineral muy interesante para la obtención del litio, tan demandado en nuestros días para la fabricación de baterías.
Síntesis del óxido de litio
Varios son los camino que nos llevan a la síntesis del óxido de litio. Veamos alguno de ellos:
Oxidación del litio
El óxido de litio puede producirse a través de la oxidación del metal litio mediante la siguiente reacción química:
4Li+O_{2} \rightarrow 2Li_{2}O
Descomposición térmica del peróxido de litio
Al calentar peróxido de litio entre los 300 y los 400º C se va a descomponer, siendo uno de los productos el óxido de litio. Esta es la reacción química:
2Li_{2}O_{2} \rightarrow 2Li_{2}O+O_{2}
Estructura del Li_{2}O
La estructura del óxido de litio depende del estado y fase en la que se encuentra. Así, nos podemos encontrar en estado sólido una estructura tridimensional similar a la que adopta el fluoruro de calcio, mientras que en estado gaseoso este compuesto va a disponerse en forma molecular, siendo la molécula una molécula lineal.
Aplicaciones
En la cerámica, el Li_{2}O es un compuesto con algunas aplicaciones, sobre todo el de ser usado como fundente formando parte de los esmaltes cerámicos.
Tiene propiedades para cambiar el color tras el horneado. Por ejemplo, produce azules en presencia de cobre y tonos rosas si hay en el medio cobalto.
En este ámbito de las cerámicas, causa problemas su uso si los procesos se dan en presencia de agua, ya sea en estado líquido o gaseoso por la facilidad de combinarse y formarse el no deseado hidróxido de litio, LiOH.
Uno de los usos por los que más se aprecia nuestro óxido es el de la obtención del metal litio. Ello se puede conseguir de varias maneras, siendo una de ellas el de someterlo a una electrólisis, teniendo como productos al deseado litio, Li y también O_{2}.
Cuando el Li_{2}O está sometido a altas temperaturas, su espectro de emisión es fácilmente identificable. Esta cualidad le convierte en un producto de control interesante a la hora de ser usado en estructuras que no pueden sufrir deterioros ni menguas en su seguridad.
Propiedades física y químicas de este óxido de litio
- Apariencia a temperatura ambiente: sólido de color blanco
- Punto de fusión: 1438 ℃
- Punto de ebullición: 2600 ºC
- Masa molar: 29.88 g/mol
- Índice de refracción: 1,644
- Densidad: 2,013 gramos por cada centímetro cúbico
- Peligros: reacciona de forma violenta con el agua, transformándose en hidróxido de litio LiOH. También es altamente corrosivo
Más óxidos de interés
ÓXIDOS
Óxido de plomo (II)
Óxido de cerio (IV)
Óxido de boro
Óxido de plutonio (IV)
Óxido de iridio (IV)
Dióxido de zirconio
Óxido de niobio (V)
Óxido de antimonio (III)
Óxido de nitrógeno (V)
Óxido de grafeno
Pentóxido de arsénico