óxido de nitrógeno (V)

Aspecto tridimensional del pentóxido de dinitrógeno formado por 5 átomos de óxigeno (representados en rojo) y 2 átomos de nitrógeno (representados en azul)
Forma estructural del óxido de nitrógeno (V)

El óxido de nitrógeno (V) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de nitrógeno y cinco átomos de oxígeno, siendo su fórmula química N_{2}O_{5}.

La primera vez que se habló de él fue en 1840, en un estudio hecho por el químico francés Henri Sainte-Claire Deville.

Existe una gran familia de óxidos de nitrógeno conocidos como óxidos de nitrógeno binarios.

Es nombrado tambien como óxido nítrico, anhídrido nítrico y pentóxido de dinitrógeno (nombre según la IUPAC)

Aspecto del óxido de nitrógeno (V)

Estamos ante un caso especial de los óxidos de nitrógeno que hay ya que es el único que se encuentra en estado sólido por debajo de los 41º C (los demás óxidos de nitrógeno están en estado gaseoso).

Su color es blanqucino cuando se halla en estado sólido. Y otra cosa importante: puede tener dos estructuras tridimensionales diferentes según sean las condiciones ambientales. Así, bajo ciertas condiciones puede ser una sal y bajo otras circunstancias, puede ser una molécula polar.

Síntesis del N_{2}O_{5}

Varios son los caminos que conducen a la obtención del pentaóxido de dinitrógeno.

Tenemos, por ejemplo, la que siguió hace casi dos siglos Deville, que consistía en tratar nitrato de plata con cloro.

Otra vía, más moderna y con un rendomiento mucho mayor, es deshidratar el ácido nítrico con óxido de fósforo. Aquí tienes este proceso:

P_{4}O_{10}+12HNO_{3} \rightarrow 4H_{3}PO_{4}+6N_{2}O_{5}

Aplicaciones del pentóxido de dinitrógeno

El pentóxido de dinitrógeno u óxido de nitrógeno (V), como venimos diciendo, es una buena fuente de la que partir para obtener otros óxidos de nitrógeno, así que en la síntesis de estos óxidos tenemos una importante aplicación.

Es empleado también para la fabricación de explosivos, presentando muchas ventajas frente a otras materias primas: su combustión es más rápida, en los procesos de fabricación la mayoría de las reacciones químicas seguidas no son exotérmicas, no es necesario usar ácidos y tiene una polivalencia muy grande para la síntesis de varios grupos de exploxivos: C-nitro, O-nitro y N-nitro.

El N_{2}O_{5} es muy usado también para producir el famoso ácido nítrico HNO_{3}. Veamos cómo es ese proceso.

Síntesis del ácido nítrico a partir del óxido de nitrógeno (V)

El N_{2}O_{5}, en combinación con el agua da lugar al ácido nítrico, siendo la reacción química de este proceso la siguiente:

N_{2}O_{5}+ H_{2}O \rightarrow 2HNO_{3}

Peligros del pentaxido de dinitrógeno

Estamos ante un compuesto que tiene un poder oxidante fuerte. Ello significa que puede ser un desencadenante de procesos explosivos en caso de interactuar con otros compuestos.

Por ejemplo, en presencia de sales de amonio y también con compuestos orgánicos reacciona de forma explosiva.

También su peligrosidad puede venir por su capacidad de producir gases nocivos al descomponerse: el gas generado es el dióxido de nitrógeno, importante para la producción de fertilizantes pero altamente tóxico.

Se trata de un compuesto estable siempre que se den estas dos circunstancias: temperatura inferior a 8º C y confinado en la oscuridad.

Otros óxidos

Otros óxidos que te pueden interesar pueden ser estos:

ÓXIDOS
Óxido de plomo (II)
Óxido de cerio (IV)
Óxido de boro
Óxido de iridio (IV)
Dióxido de zirconio
Óxido de antimonio (III)
Óxido de niobio (V)
Óxido de litio
Óxido de grafeno