El óxido de plomo (II) es una sustancia formada por oxígeno y plomo a partes iguales: un átomo de plomo por otro átomo de oxígeno. Es un compuesto químico inorgánico
El grado de oxidación de cada uno de los átomos para formar este compuesto es 2.
Puede ser llamado óxido plumboso. Es conocido también como litargirio.
Apariencia y usos

Presenta un color anaranjado y se emplea para numerosos propósitos, algunos de los cuales ahora vamos a exponer
- En cerámica, fabricación de suelos con interesantes propiedades (resistencia al paso del tiempo)
- Elaboración de vidrios, dando a estos un aumento en el índice de refracción, disminución de su viscosidad, incremento de la resistividad eléctrica también en la capacidad de absorción de rayos X.
- Hace que materiales con comportamiento electromagnético se vuelvan menos susceptibles.
- Vulcanzado de pinturas y caucho.
- Componente esencial en la fabricación de baterías para el coche.
Obtención del PbO
Son varios los caminos que nos permiten obtener este compuesto altamente utilizado en la industria:
- calentamiento del óxido de plomo (IV)
PbO_{2} \rightarrow PbO
- calentamiento del nitrato de plomo
Pb(NO_{3})_{2} \rightarrow 2PbO + 4NO_{2}+O_{2}
- calentamiento del carbonato de plomo
PbCO_{3} \rightarrow PbO+CO_{2}
- combustión de la galena
PbS+\dfrac{1}{2}O_{2} \rightarrow PbO+SO_{2}
Obtención del plomo metálico, Pb a partir del óxido de plomo (II)
Si bien es cierto que el Pb que todos conocemos en forma metálica se puede conseguir de numerosas formas, una de ellas es la de usar PbO haciéndolo reaccionar con monóxido de carbono CO a altas temperaturas (rondando los mil doscientos grados centígrados). Es una reacción de reducción que ahora te muestro:
PbO + CO \rightarrow Pb + CO_{2}
Peligros para la salud
Si bien es cierto que el PbO tiene muchísimas aplicaciones prácticas también lo es los peligros que su uso puede representar para la salud de las personas. Tanto su ingesta como su inhalación puede provocar la muerte.
En usos indebidos y cuando hay problemas en la protección en su manipulación aparecen irritaciones a nivel respiratorio, ocular y en la piel.
En casos más graves se ven afectados los órganos internos (genitales, riñones, sangre, boca) y siempre hay que tener en cuenta que sus efectos se van acumulando con el tiempo.
Algunas propiedades físicas del óxido de plomo (II)
Echa un vistazo a varias de las propiedades físcas más importantes de este óxido de plomo:
- Masa molar: 223.20 g/mol.
- Apariencia física: su color varía desde el rojo hasta el amarillo y a condiciones ambientales está en polvo, en estado sólido.
- Densidad: 9,5 g/cm^{3}
- Punto de fusión: 888 °C
- Punto de ebullición: 1477 °C
- Solubilidad en agua: 0,017 g/l
- Insoluble en álcali diluido y en alcohol
- Soluble en cloruro sódico y en cloruro de amonio
- Susceptibilidad magnética: 4,2 \cdot 10^{-5} cm^{3}/mol
Más óxidos
Qué son los óxidos
Óxido de cerio (IV)
Dióxido de zirconio
Óxido de boro
Óxido de iridio (IV)
Óxido de litio
Dióxido de polonio
Óxido de talio (III)
Óxido de galio (III)
Óxido de bismuto (III)
Óxido de arsénico (V)
Óxido de antimonio (III)
Óxido de plutonio (IV)
Óxido de nitrógeno (V)
Óxido de niobio (V)
Óxido de grafeno