Óxido de talio (III)

El óxido de talio (III) es un compuesto químico inorgánico que también es conocido por los siguientes nombres:

  • óxido de talio
  • óxido tálico
  • sesquióxido de talio

Su fórmula química es Tl_{2}O_{3} de la que se deduce que está formado por dos átomos de talio y tres átomos de oxígeno.

En la naturaleza se encuentra formando parte de mineral avicenita. El nombre del mineral fue dado en honor al gran filósofo y médico persa Avicena (980-1037). Se trata de un mineral oscuro y opaco, de tacto y dureza parecida a la del yeso, sumamente soluble en ácidos.

La avicenita, el mineral del óxido de talio (III)

La estructura del óxido de talio es análoga a la estructura del óxido de manganeso, Mn_{2}O_{3}.

El compuesto presenta carácter metálico y tiene una gran conductividad eléctrica. Como semiconductor, es del tipo n y por ello tiene potencial para ser usado en la industria de la energía fotovoltaica.

El manejo, la producción y el almacenamiento del Tl_{2}O_{3} está sometido a un estricto protocolo debido a la gran toxicidad que presenta.

Reacciona con el agua y también con los ácidos dando lugar a otros compuestos, todos ellos igualmente tóxicos.

Algunas propiedades

  • Masa molar: 456,76 g/mol.
  • Apariencia: un sólido de color negro.
  • Densidad a 22º C: 10,19 g/ cm cúbicos.
  • Punto de ebullición: 875º C.
  • Punto de fusión: 717º C.
  • Solubilidad en agua: no es soluble.

Obtención del óxido de talio (III)

Hay dos métodos de obtener el Tl_{2}O_{3}, uno haciéndolo reaccionar con O_{2} y otro disolviéndolo con hidróxido de potasio KOH.

Más información sobre otros óxidos

Qué son los óxidos
Óxido de plomo (II)
Óxido de cerio (IV)
Dióxido de zirconio
Óxido de boro
Óxido de iridio (IV)
Óxido de litio
Dióxido de polonio
Óxido de bismuto (III)
Óxido de arsénico (V)
Óxido de antimonio (III)
Óxido de plutonio (IV)
Óxido de nitrógeno (V)
Óxido de niobio (V)
Óxido de grafeno